1. Introducción
“La realidad está hecha siempre
de relaciones, de nexos, de redes,
de tejidos que nos conectan y vinculan.
Todo es relacional. Absolutamente todo
grita al universo sus mensajes y genera
ecos inevitables en la inmensa realidad”.
Joan Garriga Bacardi.
“Vivir en el alma”
Las redes de comunicación siempre han existido, pero a nosotros nos ha tocado vivir en una época en que los recursos tecnológicos pueden hacer que, bien utilizados, nuestra red de comunicación se amplíe de forma exponencial.
Nuestros centros educativos no pueden ser lugares cerrados, tienen que estar abiertos y comunicados de forma continua entre sus miembros y con su entorno creando comunidades educativas.
Es necesario dar fluidez a nuestras comunicaciones y que éstas alcancen a todos los destinatarios. Para ello se utilizarán diversos medios (orales, escritos, informáticos, …) según su finalidad y buscando una eficacia que exigirá una continua actualización y puesta al día.
2. Objetivos
Favorecer la comunicación entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa.
- Facilitar la participación de profesorado y personal administrativo, padres/madres, estudiantes.
- Recopilar, sistematizar y transmitir toda la información necesaria para la buena marcha de la comunidad.
- Estar al día de la labor de sus hijos en el Centro.
- Dialogar con los profesores, sugerir iniciativas, informar de ausencias, y todo tipo de incidencias, …
- Combatir el fracaso escolar generando ambientes de aprendizaje motivadores, activos y significativos.
- Informar y compartir: actividades, logros, programas, etc.
- Mejorar la transparencia de la gestión educativa.
- Fortalecer la Comunidad.
- Posicionar al Centro en su entorno social.
- Intercambio de recursos
- Colaborar y facilitar la labor educativa
3. Públicos
Podemos distinguir los siguientes públicos:
- Dirección del centro: Como colectivo o teniendo en cuenta las competencias de cada uno de los miembros. Función: Comunicar información de tipo general, recibir opiniones y sugerencias del resto de la comunidad educativa. Intercambiar datos con la Administración Educativa, a través de sus respectivas Plataformas, eliminando bastante papeleo, mantener contacto con el entorno al centro.
- Profesorado: En general o según la etapa o curso que le corresponde. Funciones: Enviar tareas de clase, calificar a sus alumnos, enviar observaciones a los padres, proponer proyectos, …
- Alumnos: En general o clasificados en etapas y cursos. Funciones: Preguntar dudas a sus profesores, contestar a actividades, comunicarse con sus compañeros, ver sus calificaciones, …
- Familias: Tener muy en cuenta las situación familiar y los diferentes casos que se pueden presentar. Funciones: Tener una información muy completa y estar al día de la labor de sus hijos en el Centro. Dialogar con los profesores, sugerir iniciativas, informar de ausencias, y todo tipo de incidencias, …
- Entorno social: Personal de las empresas que prestan servicio al centro, Ayuntamientos, asociaciones vecinales, otros centros de la zona, Dirección Provincial de Educación. Función: Mantener bien informados a la dirección del centro y a su personal y clientes.
4. Canales
CANALES |
Contenido – público y objetivos |
Plataforma EDUCAMOS | Contenidos de interés general y particular para todos los públicos. Objetivos: informar y formar. Aprovechar todas las posibilidades que presenta. Hay que procurar que éste sea el medio normal de comunicación a nivel general |
Contenidos de interés general y que no comprometan ningún tipo de dato personal, con la intención de compartir la información con toda la comunidad educativa y ayudar en la formación. | |
Contenidos de interés general y que no comprometan ningún tipo de dato personal. Su público puede ser toda la comunidad o distintos grupos dentro de ella. Sus objetivos: relacionarse, informar y estar informados | |
Tableros Públicos de Pinterest | Contenidos de interés general y que no comprometan ningún tipo de dato personal, con la intención de compartir la información con toda la comunidad educativa. |
Grupos cerrados de Facebook o Linkedin | Información que sólo resulta de valor a un colectivo determinado de la comunidad educativa, o que tiene carácter reservado. |
Comunidades de Google-Plus | Información que solo resulta de valor un colectivo determinado de la comunidad educativa, o que tiene carácter reservado. |
Tableros Privados de Pinterest | Información que solo resulta de valor un colectivo determinado de la comunidad educativa, o que tiene carácter reservado. |
Blogs | Contenidos formativos. De uso a nivel de aula y como herramienta de trabajo |
Mensajes privados | Información reservada y de carácter personal que requiere un trato individualizado. |
5. Contenido, tono y línea editorial
CONTENIDO | TONO | LINEA EDITORIAL |
El calendario escolar | Formal | Accesible a todos los públicos |
El Proyecto Educativo del Centro | Formal | Accesible solo para los miembros del centro educativo. |
El Reglamento de Régimen Interno | Formal | Accesible solo para los miembros del centro |
La planificación de las evaluaciones | Formal | Accesible solo para los miembros del centro educativo. |
El horario de tutorías y la regulación de la atención a madres y padres | Formal yflexible | Accesible solo para los miembros del centro educativo. |
Las circulares informativas del centro | Formal | Accesible exclusivamente a los individuos implicados en la cuestión a tratar. |
La revista del centro con participación de toda la Comunidad Educativa | Informal | Accesible solo para los miembros del centro educativo y con la colaboración de toda la comunidad educativa. |
La imagen corporativa | Informal | Accesible a todos los públicos |
La organización de actividades extraescolares | Informal | Accesible para aquellos miembros de la comunidad educativa que puedan tomar parte en los mismos. |
Informes personales a padres y alumnos. | Formal | Accesible a las personas interesadas |
CANALES |
ACCIONES |
Perfil corporativo en Twitter y Facebook | Comunicar noticias de interés general o para un departamento o etapa educativa. |
Tablero privado en Pinterest | Presentar concursos y actividades extraescolares, así como los artículos elaborados por el alumnado para la revista del centro. |
Grupos cerrados de Facebook o Linkedin | Conectar a los miembros de la comunidad educativa y mantenerlos informados. Se pueden deben crear diferentes grupos según la etapa educativa, pero también para padres y madres o para ex-alumnos. |
Comunidades de Google-Plus | Fomentar la interacción entre madres, padres y docentes; creando grupos específicos para cada una de las clases. |
Tablero Público de Pinterest | Presentar todos aquellos documentos del centro educativo que se desea que sean accesibles para todos los públicos, así como aquellas actividades desarrolladas por el centro que son de interés para el conjunto de la comunidad educativa. |
Mensajes privados | Atender de forma personalizada las cuestiones de carácter personal que afecten a cada uno de los miembros de la comunidad educativa. |
7. Cronograma
Primera fase:
Presentación del plan
Nombramiento de responsables
Compra de equipos e instalación
Segunda fase:
Informar a toda la comunidad educativa.
Cursos de formación. Normas de uso.
Solicitud de autorización a las familias
Tercera fase:
Puesta en marcha de la Plataforma
Introducir los datos, perfiles necesarios.
Subir toda la documentación necesaria
Cuarta fase:
Comienza a funcionar de forma progresiva
Actualización constante
8. Responsables/recursos
La responsabilidad última del proyecto de comunicación debe recaer sobre el Equipo Directivo. Debe haber después, una persona con el rol de responsable General y otros responsables de secciones determinadas. Las personas responsables de la comunicación externa han de contar con una serie de habilidades, entre las que destacan: la creatividad, la capacidad de trabajo en equipo, la empatía, y la capacidad de persuasión.
Para poder llevar a cabo con éxito los diferentes proyectos debe haber un responsable de la instalación y mantenimiento de la red y resto de equipos y disponer de un horario que garantice la resolución de posibles averías dentro del horario de utilización.
En cuanto a recursos señalar: Plataforma (Educamos), Wifi en todo el centro, alguna sala de ordenadores, pantallas y proyectores en las clases, seguir con la tendencia BYOD hasta completar todos los cursos. Todo el profesorado realizará unos cursos de actualización para el manejo de los medios más utilizados y los canales a incorporar en cada uno de los grupos.
Las imágenes utilizadas están tomadas de Social Media
Reblogueó esto en miradespacio.